miércoles, 10 de febrero de 2016

DEMOGRAFIA DE COLOMBIA


DEMOGRAFÍA EN COLOMBIA 


Colombia se caracteriza por ser el tercer país más poblado en Latino américa después de Brasil y México. Ha experimentado un rápido crecimiento de población como muchos países de la región, con un leve descenso en las últimas décadas. Alrededor de 6 millones de colombianos viven fuera del país a causa del conflicto armado. Sin embargo, gracias a mejoras económicas desde la década de los 2000, en los centros urbanos han mejorado los estándares de vida


imágenes de Google 




La diversidad étnica en Colombia es el resultado de la mezcla de amerindios indígenas, colonos españoles y esclavos africanos, lo que da lugar a una población de mestizos, blancos, mulatos y negros, así como a la de mezcla negros y amerindios, o zambos. Las proporciones de los diferentes grupos étnicos varían notoriamente según la región.
Hoy, sólo aproximadamente el 1% de los colombianos puede ser identificado totalmente como amerindio, tomando como base su lengua. Existe además una presencia minoritaria, pero no por ello menos importante, de migrantes de otras etnias en Colombia como. árabes, judíos, chinos, y de países europeos, entre ellos: Italia, Inglaterra y Alemania. Así como de Estados Unidos y de otros países latinoamericanos Ecuador, Argentina, Perú y de las Antillas, especialmente.


imagen de Google 

Colombia es el segundo país latinoamericano con mayor flujo de emigrantes, seguido de México. Hasta 2010 el número de expatriados era de 1’976.000 personas según lo indicó un estudio realizado por Cepal. Los dos países de mayor recepción de colombianos son en su orden los Estados Unidos y España, pero existen otros países con grupos significativos de colombianos como: Venezuela, México, Italia, Chile y Canadá. Dichos grupos de colombianos, dada la situación socio política actual, provienen de todos los sectores sociales y regionales del país. Pero se puede decir que los más propensos a emigrar son los colombianos del interior del país y de algunos centros urbanos principales como: Bogotá, Medellín, Cali, Manizales, Pereira, Bucaramanga, Cúcuta.
imagen de Google 

La demografía estudia estadística mente la estructura y la dinámica de las poblaciones, así como los procesos concretos que determinan su formación, conservación y desaparición. Tales procesos, en su forma más agregada, son los de fecundidadmortalidad y migraciónemigración inmigración.



TIPOS DE DEMOGRAFÍA 

Los dos tipos o partes de la demografía están interrelacionados entre sí, y la separación es un tanto artificial, puesto que el objetivo de estudio es el mismo: laspoblaciones humanas.

  • Demografía estática: Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas en un momento de tiempo determinado desde un punto de vista de dimensiónterritorioestructura y características estructurales.


  1. La dimensión es el número de personas que residen normalmente en un territorio geográficamente bien delimitado.
  2. El territorio es el lugar de residencia de las personas que puede globalizarse o desagregarse como, por ejemplo, una nación, una región, una provincia, una ciudad, un municipio, etc.
  3. La estructura de una población es la clasificación de sus habitantes según variables de persona. Según las
  4.  Naciones unidas, estas variables son: edad,sexoestado civil, lugar de nacimiento, nacionalidadlengua habladanivel de instrucciónnivel económico y fecundidad


  • Demografía dinámica: Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas desde el punto de vista de la evolución en el transcurso del tiempo y los mecanismos por los que se modifica la dimensiónestructura y distribución geográfica de las poblaciones. Ejemplos de tales mecanismos son la natalidad, lamortalidad, la familia, la fecundidad, el sexo, la edad, la educación, el divorcio, el envejecimiento, la migración, el trabajo, la emigración y la inmigración.




LA POBLACIÓN DE COLOMBIA 







http://demografiacoombianacon.blogspot.com.co/2014/05/demografia-colombiana.html
https://www.youtube.com/watch?v=qH9ZRVjrNoU









No hay comentarios:

Publicar un comentario